
CRECIMIENTO EMPRESARIAL: LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA.
Actualizado: 16 ene 2020
De cómo las #empresas y #organizaciones pueden fortalecer su quehacer a través de una visión global que las ponga en el radar de socios internacionales.

Que las empresas y todo tipo de organizaciones posean una visión global y un triple impacto (Social, ambienta y económico), se hace necesario para su aporte protagónico al desarrollo del país.
Tienes un proyecto, empresa o trabajas en una organización y necesitas generar más impacto y gestionar recursos?
Tips claves para crecer y generar impacto con tu proyecto y organización
Cada vez que un #emprendedor o #empresario quiere construir proyectos de gran #impacto
#social, ambiental, económico, tecnológico, entre otros, suele hacerlo bajo su propia lógica,
desconociendo muchas veces el gran número de oportunidades que puede perder por no
enmarcar su proyecto en las prioridades de desarrollo del Gobierno Nacional y de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible, criterios poderosos para igualmente poder gestionar
recursos nacionales y también de fuentes internacionales como embajadas, gobiernos
internacionales, el sistema multilateral (ONU, BID, FMI, entre otros) y sistema regional
como: Alianza del Pacifico, Mercosur, OEI (Organización de Estados Iberoamericanos, etc).
( #Organizacion #Crecimiento #ODS #SDG #Cooperacionaldesarrollo #emprendimiento)
Eso es la #cooperación internacional: Todas esas herramientas para formular muy buenos
proyectos, generar triple impacto (Social, ambiental, económico), poder conseguir avales,
reconocimientos y grandes aliados nacionales e internacionales, así como herramientas y
contactos para conseguir recursos humanos, técnicos, tecnológicos y financieros, para
hacer crecer tu empresa o emprendimiento.
Si bien es cierto que cada vez que un emprendedor o empresario requiere recursos para
materializar sus proyectos recurre a las formas más tradicionales: Préstamos de las 3F’s
(Family, Fools, Friends), así como a bancos, algunas veces a inversionistas, poco o nada
conocen ellos de la gran herramienta que es la cooperación internacional para gestionar
esos recursos. Pero debe haber un interés y un compromiso legitimo de esa iniciativa
empresarial o emprendedora en construir y desarrollar proyectos que jalonen el desarrollo
del país y de paso estén impactando en las principales problemáticas: Pobreza, crecimiento
económico, cuidado del medio ambiente, producción responsable, temas de género,
educación; es decir, precisamente, esos lineamientos que como les mencionaba aparecen
en nuestro Plan Nacional de #Desarrollo y que bien están relacionados con requerimientos
internacionales que la ONU sintetizó en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Así pues valiente empresario/emprendedor: Muy bien que desarrolles iniciativas, pero hazlo
siempre generando impacto. Las oportunidades que puedes brindar con ello a tu país y a tu
empresa/emprendimiento son infinitas y con ello llegarán oportunidades valiosas de
Cooperación Internacional. #proyecto #desarrollosostenible #innovación #Cooperacioninternacional #formulaciondeproyectos #teoriadelcambio #marcologico #agenda2030