
Sabías que…
El desarrollo económico y social de las organizaciones, emprendimientos, academia, empresas, del Gobierno y de la sociedad deben ir de la mano con la sostenibilidad, requisito fundamental para la coordinación y alineación con los donantes internacionales.
... todos podemos trabajar de una forma más inclusiva, integradora y orientada al impacto!
... y allí cumple un papel clave el que todos los actores de este proceso del desarrollo adquieran las herramientas de Formulación de Proyectos y Gestión de recursos que le permitan ser competitivos, generar impacto y crecer de manera rentable, sostenible, escalable.
PARA QUIÉNES?
Para toda Latinoamérica:
-
Consultores/docentes de emprendimiento y de áreas sociales y toda persona trabajando en áreas de desarrollo.
-
Emprendedores
-
Directores y colaboradores de organizaciones sin ánimo de lucro.
-
Empresas de todos los tamaños que quieran generar impacto.
-
Gestores de sostenibilidad de las organizaciones
-
Entidades y funcionarios públicos manejando o participando en proyectos.
-
Estudiantes de Negocios Internacionales, Economía, Relaciones Internacionales, Administración de Empresas, Trabajo Social, que quieran complementar sus competencias profesionales.
-
Profesionales y estudiantes de todas las áreas del conocimiento que deseen fortalecer sus competencias mediante el buen manejo de herramientas para el diseño, formulación, ejecución, y evaluación de proyectos.

BENEFICIOS DE FORMARSE EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL
con enfoque de desarrollo Sostenible
-
Mejora la imagen de la compañía
-
Incrementa la productividad y reduce los costos.
-
Los emprendimientos consiguen proyectos de triple impacto: Económico, social y ambiental; aumentan su visibilidad y credibilidad.
-
La academia genera mayor impacto en sus procesos investigativos y multiplica con ello las posibilidades de consecución de recursos.
-
Las mypes ganan competitividad a través de los procesos innovadores y generan proyectos que conducen a la sostenibilidad y escalabilidad.
-
Las empresas grandes mejoran su eficacia.
-
Las instituciones estatales mejoran su gobernabilidad y generan proyectos de mayor impacto.
Metodología

Usamos plataformas virtuales ampliamente reconocidas y fácil manejo donde:
-
Tienes acceso exclusivo, con clave, a tu sesión en nuestro mòdulo de capacitaciones.
-
En directo podràs ver al profesor e interactuar con èl y tus otros compañeros que están en diferentes esquinas del mundo.
-
Podràn asì hacer trabajos individuales y en grupo,
-
Acceder al foro creado especialmente para la clase.
-
Podràs hacer preguntas al profesor en cualquier momento del dia e interactuar con él.
-
Acceder al material en línea: Programa, Documentos, videos.
-
Se entrega certificado a quienes exitosamente hayan asistido a por lo menos el 80% de las clases y hayan cumplido los demás requisitos.
-
Si finalizas exitosamente, tienes 1 hora de asesoría virtual gratis con el profesor.

“Las nuevas dinámicas de la Cooperación Internacional: Diagnóstico y recomendaciones”
Por Juan Carlos Lozano, Cofundador de Innpactia la mayor plataforma para identificación de oportunidades/convocatorias de Cooperación.

Al pasar por las capacitaciones Wikideas accedes de manera preferencial a:
-
Nuestra amplia red de contactos: Emprendedores, Instituciones estatales nacionales e internacionales.
-
Acceso gratuito y ubicación preferencial en nuestros eventos.
-
Ceremonia de cierre de la capacitación con posibilidad de presentación del proyecto ante el público donde habrán diplomáticos, empresarios, inversionistas, academia.

Acceso GRATUITO A PLATAFORMAS DE RECURSOS
Gracias a las alianzas, con este curso tendrás ACCESO GRATUITO :
-
Durante 7 días al Plan Premium de LiciMatic: “Convocatorias, concursos, becas, licitaciones para emprendedores y startups” + Curso gratuito para licitaciones públicas (El curso tiene un valor en la plataforma de$400.000 COP/ U$125)
-
Durante 8 días al Plan Premium de Innpactia, la mayor plataforma de Latinoamérica de oportunidades de recursos.

Acceso a ALIANZAS CON LA ACADEMIA
Durante Al terminar exitosamente el diplomado, te damos acceso a nuestras alianzas con la academia para que gestiones directamente practicantes y estudiantes formados previamente en formulación de proyectos y gestión de recursos, y te den una mano.
Es así que este diplomado virtual es una actividad académica teórico-práctica que busca:
-
Fortalecer las competencias profesionales en los nuevos modelos del desarrollo, a partir de la correcta gestión de proyectos de cooperación internacional.
-
Ayudar a sus clientes a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
-
Transmitir las competencias necesarias para gestionar con eficacia los proyectos (identificación, formulación, seguimiento, cierre y evaluación), utilizando metodologías participativas y transversalidades de género, multiculturalidad y sostenibilidad con el objetivo de maximizar el aprovechamiento de las oportunidades ofrecidas por la cooperación internacional para el desarrollo.
La capacitación busca transmitir entonces diversas concepciones y claves para la presentación de proyectos en marco lógico y Teoría del Cambio y tips/técnicas prácticos para gestión directa con donantes, que hoy en día son las claves de la cooperación internacional para el desarrollo.
Contenido
1. Capacitación
2. Charla Virtual
MÓDULO 1: EL SISTEMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
-
Origen y evolución de la cooperación internacional, perspectivas en América Latina y el Caribe.
-
Origen del sistema de ayuda oficial al desarrollo
-
Actores del sistema de AOD, modalidades, tipos y fuentes de cooperación.
-
La Agenda de Eficacia de la Ayuda.
-
De los ODM a los ODS. La Agenda 2030.
-
La participación del sector privado en el desarrollo como actor y socio para el desarrollo. Las Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo (APPD).
MÓDULO 2: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: CLAVES PARA ABORDAR CON ÉXITO UN PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
-
La aplicación práctica de la Agenda de Eficacia de la Ayuda.
-
La alineación y vinculación de Estrategias-País y de proyectos de cooperación con los Planes de Desarrollo Nacionales y los ODS.
-
La apropiación a nivel operativo: claves para la pertinencia y para la sostenibilidad de los proyectos.
-
Las metodologías participativas.
MÓDULO 3: LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL CICLO DEL PROYECTO
-
La generación de una visión común entre los diferentes actores de un proyecto de cooperación internacional para el desarrollo.
-
La planificación de proyectos a través de la Gestión del Ciclo del Proyecto.
-
El Enfoque del Marco Lógico: fortalezas y limitaciones.
-
La Teoría del Cambio: pasos metodológicos para el desarrollo de una Teoría del Cambio.
MÓDULO 4: CONCEPTOS BÁSICOS DE UN PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO.
-
La Gestión de Resultados de Desarrollo (GpRD).
-
El presupuesto de resultados.
-
El Plan Operativo Anual.
-
Los enfoques transversales y su medición: género, multiculturalidad y sostenibilidad ambiental.
“Las nuevas dinámicas de la Cooperación Internacional: Diagnóstico y recomendaciones”
Wikideas entrevistará a Juan Carlos Lozano, Cofundador de Innpactia. la mayor plataforma para identificación de oportunidades/convocatorias de Cooperación.
MÓDULO 5: LA IDENTIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
-
La importancia de la identificación y claves para abordarla con éxito; de tarjeta de presentación del proyecto a herramienta de gestión.
-
Ejercicio práctico: elaboración de una ficha de identificación.
-
La formulación: claves para diseñar un proyecto de cooperación sólido.
-
Ejercicio práctico: elaboración de un documento de formulación.
MÓDULO 6: EL SEGUIMIENTO, EL CIERRE Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO.
-
Seguimiento y evaluación en la gestión del Ciclo del proyecto.
-
La importancia del seguimiento en la gestión del Ciclo del proyecto y cómo llevarlo a cabo.
-
Justificación del proyecto.
-
La evaluación en los proyectos de cooperación. Su importancia para la calidad de la ayuda y la sostenibilidad de los proyectos.
-
Relación de la evaluación con la gestión del conocimiento y la calidad de la Ayuda Oficial al Desarrollo.
Inscripciones Abiertas.
Sesiones 3 veces por semana, 13 horas semanales
-
Lunes 6 a 9 Pm.
-
Miércoles 6 a 9 Pm.
-
Jueves 6 a 9 Pm.
-
Sábado 8 a 12m
(1 hora de almuerzo)
Duración 70 horas
5 semanas, del 1 de Junio al 4 de Julio.
Inversión $ 698.000 U$189 dólares. (IVA Incluido)
Modalidad
Virtual.
Incluye Certificado
Cupos Limitados.
Formadora
Inscripción Paso a Paso
Haz clic en
"Inscríbete Ya¡"
En tu Email recibirás la información de pago y un formulario que deberás Diligenciar y Anexar
Doc. de Identidad y
Comprobante de Pago
A vuelta de correo recibirás la Bienvenida, claves de acceso a nuestro módulo de Capacitaciones e instrucciones.
Puedes pagar tu inscripción realizando una transferencia o depósito a las siguientes cuentas:
Cta. Ahorros
#291242691
Sandra P. Giraldo
Cta. Ahorros
#0087-0043-0583
Sandra P. Giraldo
Cta. Corriente
#261-866123
Fundación Wikideas



O, a través de los siguientes canales en linea...


...para pagos con todas las tarjetas Débito y crédito.
Desde el exterior empleando el código swift:
OCCICOBC